Hoy soplamos velas en RRÑR. El martes 8 de mayo de 2012, con la llegada a casa del London Calling de los Clash, el blog echaba a andar. La idea era mostrar nuestra colección de vinilos y compartir sensaciones y experiencias con la música, especial y deliberadamente las del rock español.
Mostrando entradas con la etiqueta Obús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obús. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de mayo de 2022
viernes, 25 de enero de 2019
Varios - Especial Heavy. El plástico más fuerte de la historia (1982 – Chapa Discos)
Si en 1982 alguien me hubiera preguntado cuáles eran los nueve temas que más me gustaban del heavy rock español, cuatro de ellos están en este recopilatorio mítico, del que ya os hable ligeramente hace unos años aquí al comentar los de Chapa Discos entre 1879 y 1985.
viernes, 22 de septiembre de 2017
Obús – Otra vez en la ruta (1990 – Avispa)
¿Qué tal ese verano? Espero que dpm.
En RRÑR estamos Otra vez en la ruta. Los que conocéis este vinilo ya habéis adivinado que lo he elegido porque su título viene que ni al pelo para comenzar la nueva temporada, más que por el contenido en sí. Pero amig@s, no olvidéis que es un disco de OBÚS, sinónimo de temazos del mejor heavy y temas sencillos de tono juerguistas sin más pretensión, y merece todos los respetos.
lunes, 3 de abril de 2017
Los mejores discos del rock español de 1981
Toda la incipiente escena roquera de los años setenta estalló en los ochenta convirtiéndose en un fenómeno de masas más allá de lo estrictamente musical. En todo el país se vivía una formidable explosión de creatividad musical, en general de todo tipo de actividades culturales y artísticas, y sobre todo de libertad tras sobrevivir a los lamentables sucesos de febrero.
Por primera vez las emisoras de radio de ámbito estatal (las radio fórmulas), e incluso programas de televisión, abrieron sus ventanas y pinchaban heavy, hard rock, rock urbano y punk, que incluso copaban las listas de éxitos, lo que hizo que los fans se multiplicaran, y que las calles de las ciudades se llenaron de chavales con pelo largo, tupés, crestas, cazadoras de cuero, vaqueros apretaos, cadenas y muñequeras, a pesar de que oficialmente nos quieren hacer creer otras movidas.
Como ya comentamos en una entrada anterior, en noviembre de 1980 los hermanos de Castro junto con Sherpa y a Hermes Calabria entraban en estudio para grabar Larga vida al Rock n' Roll, un trabajo que, a pesar de su horrorosa portada, no tiene desperdicio. Nueve temas compuestos con una calidad fuera de toda duda, lanzado al mercado a finales de abril. Temas muy sólidos en los que destacan los solos de guitarra y las contundentes letras con carga crítica social y sátira. Banda y disco tienen un lugar destacado en la Historia del Rock nacional. El primer trabajo de Barón Rojo fue dedicado a la memoria de John Lennon, que acababa de ser asesinado.
viernes, 20 de febrero de 2015
Obús – En Directo 21-2-87 (ChapaDiscos)
Mañana harán 28 años de la celebración de otro concierto histórico para el heavy metal español. Si Barón Rojo llenó el Palacio de los Deportes del Real Madrid en febrero del 84 para grabar su Barón al Rojo vivo, de cuyo 30 aniversario ya di cuenta, los más macarras, los más duros, los más vacilones, esos chicos de barrio que hicieron estallar el obús, no podían ser menos en esa eterna rivalidad que mantenían con los barones y tres años más tarde hicieron lo propio para celebrar un gran espectáculo de Rock and Roll y grabar el descomunal doble LP En Directo 21-2-87.
No eres nadie en esto de rock si no tienes un buen directo que recordar en tu discografía. En 1987 los Obús no lo tenían y se lo merecían. Tenían cinco discos en el mercado, entre ellos El que más una obra compuesta por el mismísimo diablo, y un buen puñado de potentes temas compuestos a base de una implacable sección rítmica, tabique de guitarras y la característica voz del mejor frotman que ha parido este país; estaban en la cima de su carrera; eran una de las bandas patrias más querida por los metálicos (volvemos a la eterna rivalidad) y si había un lugar en el que los Obús eran los putos amos ese es encima de un escenario.
Era ahora o nunca, ya que en el horizonte ya se veían nubarrones muy negros para la banda en particular y para el heavy en general.
La artillería estaba dispuesta al 100% para lanzar proyectiles de potente metal y esa noche Paco, Juan Luis, Fernando y Fortu, poniendo también mucho de pasión y sentimiento, supieron sacarle el máximo partido funcionando a la perfección para ofrecer un espectáculo inolvidable para todos los asistentes que se entregaron a la causa desde el minuto cero, desde ese instante en el que Fortu con su vozarrón contestaba a los requerimientos del personal “Muy buenas… Arriba…” y empezaba a entonar “En mi cuerpo, hierve la sangre, un abismo de pasión, son mis venas, ríos salvajes, un volcán en erupción…” hasta que la cosa acabó en apoteosis con el sempiterno himno etílico “Vamos muy bien”.
Para que entreteneros más. He disfrutado de los directos de Obús tropecientas veces y las que haga falta más. Unas cuantas cuando estaban en lo más alto, otras cuando las bandas de heavy sobrevivían actuando por sitios y escenarios que no merece la pena recordar,siempre con profesionalidad y dignidad encomiables, y la última en la Riviera para la grabación del De Madrid al Infierno donde Fortu y Paco demostraron que, tras treinta años de rock, son unos cracks, que siguen en forma y que la peña les quiere de verdad. Pero ojo, no nos equivoquemos que son tiempos muy difíciles y la cosa está muy jodida para todas las bandas de rock, incluso para los que un día fueron los que más.
Tracklist:
Disco 1
Cara A:
1. Intro
2. Necesito más
3. La raya
4. El que más
5. Autopista
6. Va a estallar el obús
Cara B:
7. Crisis
8. Pesadilla nuclear
9. Dame amor
10. Te visitará la muerte
Disco 2
Cara A:
11. Me pesigues
12. Suena que atruena
13. Juego sucio
14. Metralla
15. Dinero, dinero
Cara B:
16. Complaciente o cruel
17. Rómpelo
18. Mentiroso
19. Vamos muy bien
viernes, 21 de diciembre de 2012
Obús – El que más (1984 – Chapa)
A finales de 1983, Judas Priest grabaron en Ibiza “Defenders of the Faith”, su noveno álbum. Los Obús consiguieron que los ingenieros de sonido Mark Dodson y Dennis Herman se quedaran en la isla tras la grabación del disco de los de Birmingham para hacer lo propio en el Mediterraneo Studios con “El que más”.
El lanzamiento de este vinilo, a diferencia del anterior “Poderoso como el trueno”, fue perfectamente planificado por Luis Soler y la propia banda: el diseño de la carpeta y de la portada corrió a cargo de Manuel Cueva; el mismísimo Adrian Smith les pasó un tema (“Alguien”); se realizó un buen trabajo promocional tanto en España como en Sudamérica, especialmente en Argentina y Venezuela; y fue acompañado de una espectacular gira en la que los Obús demostraron en cada directo toda su fuerza y potencia. Fortu, Paco Laguna, José Luis Serrano y Fernando Sánchez, se habían convertido en la número uno de las bandas nacionales de heavy metal.
"El que más" es un discazo con un impresionante sonido a la altura de los mejores de bandas internacionales, que nos ayuda a valorar más el heavy que se hacía en los ochenta en este país. Un metal maduro, intemporal, de alto nivel, todo ello en diez temas bien estructurados y ejecutados, en los que abundan riff y solos de calidad, letras vacilonas y estribillos inolvidables de sexo (“Da igual”), alcohol (“Vamos muy bien”), drogas (“La raya” -hoy sería impensable una canción como esta-), vida de barrio y de ciudad (“Deprisa, deprisa” o “Alguien”), velocidad (“Autopista”), mala lecha (“Juego Sucio”) y mucho, mucho rock. Un puñado de canciones para ser bailadas y coreadas hasta la afonía.
Parece que los Mayas se equivocaron y esto no se acaba hoy. Así que, que buen finde a tod@s, sed felices.
Temas
Cara A:
01. Viviré
02. Deprisa, deprisa
03. Vamos muy bien
04. Autopista
05. F.M
.
Cara B:
06. El que más
07. La raya
08. Alguien
09. Da igual
10. Juego sucio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)