Qué buenas bandas de rock ha dado la Comunidad Valenciana, los incombustibles Zarpa, Acero, Sable, Praxis o Doble Zero, entre otros. Una de las más auténticas y respetadas, a la par que poco conocidas en el resto del país, fueron TRANSFER.
Lo bueno de llevar en el nombre de la banda parte del género musical que quieres ejecutar da muchas pistas de lo que te puedes encontrar dentro de la capeta.
El vinilo que hoy os traigo no hace mucho que lo tengo, fue un regalo de cumpleaños y os tengo que decir que me llevé una grata sorpresa ya que no tenía ni idea de la existencia de esta banda madrileña.
Hace un par de semanas estuvimos en Candem Rock, una tienda de música de reciente apertura en Toledo que principalmente apuesta por el vinilo. Sí, habéis escuchado bien, ¡una nueva tienda de vinilos!, que regentan Sagrario y Rodrigo o viceversa, de la que prometo una entrada en el blog no tardando.
Hablando con ellos, comentábamos de la rareza de la edición en vinilo del disco de La Araña de los Barricada, y no recordaba en esos momentos si el vinilo paraba por casa o no, aunque apostaba que sí. Pues eso, sí, y también en cd. Ahora estoy recordando que venía con una camiseta negra con la imagen de la portada que lleve años hasta borrarla.
Ya puestos a investigar en este tema, os cuento que desde Noche de R&R, el primer LP de Barricada, hasta Insolencia de 1996, todos -11 en concreto- se editaron en vinilo y desde el doble en directo hasta Insolencia -5 en concreto-, también en cd. Bravo por Barricada, eso les honra.
La verdad es que no me llegan a entrar del todo los sonidos más extremos del metal, pero no por ello dejo de picar aquí y allá cuando, sobre todo instrumentalmente, algo me llama la atención. Todo se andará.
Uno de esos trabajos que si despertó mi curiosidad fue Physical el primer LP de los granadinos CANKER.
Gracias al premio ganado, en la edición del año de la Expo y de las Olimpiadas, el Villa de Bilbao, e imagino que con algo más aportado por parte del sello Romiral D, pudieron contratar como productor, ni más ni menos, que a Colín Richardson, quien ha trabajado entre otros con Carcass, Napalm Death, Fear Factory o Machine Head, en los estudios Sonoland (Madrid) y mezclar en los estudios Sunlight de Estocolmo con Thomas Skogsberg.
Tras la correspondiente intro acústica, que abre el trabajo, todos los temas se van ejecutando con una técnica de altura, sonido brutal y a un ritmo endiablado que varia constantemente, todo ello bien mezclado con oportunas y notables partes instrumentales. “Inquisition” y “Opus Death” en la cara A, así como "Dark Destiny" en la cara B, o el tema que da nombre al disco y cierra el vinilo "Physical", no te decepcionarán si gustas del género.
Los temas que componen el LP, en la cara y orden correcto de ejecución ya que tanto la carpeta como las galletas tienen errores, son:
Cara A:
1. Intro
2. Inquisition
3. Opus Death
4. Obliterration
5. Big Shit
Cara B:
6. Canker
7. Dark Destiny
8. Torture
9. Physical
La banda, para tan magna fecha, estaba compuesta por Miguel Hernández, voz, guitarra y alma mater, Juan Miguel Lorenzo, bajo, Ramón Astorga, guitarra, y Miguel Robles, batería.
Tras un segundo trabajo publicado en 1997, Exquisites Tenderness, el grupo se disuelve para ser resucitado por Miguel en el año 2002 y seguir tocando regularmente los viejos temas regularmente.
Un trabajo serio para el caluroso fin de semana que se avecina.
¿Comprarías un disco si en la portada de la carpeta aparece un váter planetario, cuyo satélite es un rollo de papel higiénico, y del que salen de naja una nave con marcianitos verdes?
Mordor, no oirás ni una palabra ni cualquier otra referencia relativas a hobbits, elfos o demás especies, son una buena banda de thrash metal/hardcore fundada en Cantabria a comienzo de los noventa por Txente a la voz, Víctor a la batería, Jose al bajo y Javi junto con Rafa a las guitarras.
Hogar, dulce hogar, su primer LP, fue publicado en 1994 por la cacereña Walkiria, compañía que abandonan a los pocos meses por el escaso o nulo apoyo recibido.
Un thrash muy particular cuyas influencias más reconocibles son las de S.A. y Pantera. Prueba de ello son los cortes “Cría Cuervos” respecto de los vitorianos o “Enterrado Vivo”, quizás el mejor tema, respecto de los brasileños, influencia que se hace más explícita en “Meninos da Rua”. Y así hasta doce temas, cuya insistencia se rompe en la cara A del vinilo con la rapera ”Jodiendo Funky” y con una cachonda versión del “Saca el güisqui cheli” de los Desmadre75 que cierra el disco.
Interesado por lo que fue de la banda, he leído en la red que Mordor nunca dejó de existir, apareciendo ocasionalmente, con cambios respecto de la formación original, para dar algún que otro concierto. En la actualidad están más activos y acaban de reeditar en CD tanto Hogar, dulce hogar como Evolución? su segundo y último trabajo en gran formato. Como siempre, desearles suerte en su nueva andadura.
Y poco más peña, buen fin de semana. ¡Qué paséis mucho miedo!