Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2024

Akisoni – Estamos Jodides (2024)

Siempre sensible con el apoyo a la música que hacen artistas y bandas locales y con la música en directo que se hace en pequeñas ciudades y en municipios de mi entorno, de vez en cuando, no todo lo asiduo que me gustaría, he traído al blog mi parecer sobre los trabajos de bandas autóctonas y conciertos celebrados en las distintas salas de la ciudad. 

Hoy os recomiendo, la escucha de la ópera prima y el visionado de los vídeos de los toledan@s, conquenses, riojan@s, madrileñ@s, AKISONI.

viernes, 26 de enero de 2024

The Joke – Suicidal Generations (el pato – 1992)

Prácticamente ya os he contado la historia de esta banda. Hace casi diez años, terminaba la entrada relativa a la banda castellonense de Burriana HELPRESS"Un par de años más tarde la banda, con unos cuantos años de oficio y un sonido más consistente y potente, se reinventan como THE JOKE editando ya en nuestro país: Wild life (1991), El Pato, EP, 7”, cuatro temas; Suicidal Generations (1992), El Pato, LP, 12”, uno de los temas “Generación D” cantado en castellano; y Red Screen (1994), Subterfuge, EP, 7”, cuatro temas. Tras estos trabajos la banda se disuelve y cada uno a sus proyectos.”

jueves, 20 de octubre de 2022

Últimos de Cuba – Un millón de ratas (1988 – Justine Records)


El otro día el @KingPiltrafilla se lamentaba, sin mucha convicción por su parte, de haber dejado pasar la oportunidad de pillar, en la última edición celebrada en Barcelona de una de las ferias internacionales del disco que pululan por todo el territorio patrio, un vinilo de una banda local de los años ochenta por 20 euros. Error, en buen estado y con el inserto, yo lo hubiera pillado.


Esa misma sensación, con más o menos remordimiento, la hemos tenido tod@s al llegar a casa y comernos el coco por haber dejado allí una buena pieza o por haber comprado otra que lo mismo no teníamos planeado y aún teniéndolo por la pasta que nos ha costado, c'est la vie.

jueves, 27 de junio de 2019

Los mejores discos españoles de rock de 1989 - Los mejores discos de 1989



Y llegaron Nirvana y Extremoduro. El avión del Barón Rojo se partió por la mitad y cayó al suelo al mismo tiempo que el Muro de Berlín. Para qué seguir, se acabaron los ochenta.

Los mejores discos del rock español de 1989, todos ;D, son por orden alfabético:

viernes, 12 de octubre de 2018

Speed – Speed (1985 - Discos Victoria)


Un poco de punk siempre viene bien. Su sonido es como un huracán de aire fresco ante tanta moñería reinante.

Formados en Guipúzcoa, SPEED eran, allá por 1985, el cantante Ramón Munita, los guitarras Fernando Santacana “Nando” e Iñaki Huarte “Fisuras”, Rafa Balmaseda al bajo, que recordemos había militado en el mítico grupo Parálisis Permanente, estando Javier López a cargo de la percusión.

viernes, 30 de marzo de 2018

Los mejores discos españoles de rock de 1987 - Lo mejor del rock español de 1987



Para explicar la música que se cocía en España en 1987, se pueden repetir perfectamente todos los argumentos utilizados en el post de los mejores del año 1986. En resumen: bandas consagradas que repetían clichés, reaparición del glam rock o la irrupción del speed metal y del thrash.

Barón Rojo, Ñu, Rosendo, Barricada, La Polla Records, Eskorbuto, Loquillo y los Trogloditas o Burning seguían sacando, cada uno en su estilo, buenos trabajos. Por cierto, a ese “Cuchillo” de los de la Elipa no sobra ningún corte. Entre ellos están incluidos tres directos a tener muy en cuenta, el de Obús, que vino a suponer el cenit de su carrera, “Sábado negro” de Pánzer que, por cierto, ya habían desaparecido y el de los incombustibles Topo.

viernes, 28 de abril de 2017

Los mejores discos del rock español de 1986



Y aunque el rock español seguía vivo no era oro todo lo que relucía. Las grandes bandas de rock y de heavy se acomodaron repitiendo en sus nuevas entregas las mismas fórmulas, éstas y otras tenían problemas internos –este año desaparecieron, entre otros, Santa y Panzer- y por qué no decirlo, todas estaban atravesando un periodo menos creativo. A ello había que añadir el desinterés de discográficas y medios que apostaban por sonidos comerciales y gente más dócil, al modo de las administraciones que cerraron el grifo a los conciertos subvencionados a pesar de nuestro ingreso el primer día del año en la CEE, organización por otra parte poco dada al R&R.

lunes, 3 de abril de 2017

Los mejores discos del rock español de 1981



Toda la incipiente escena roquera de los años setenta estalló en los ochenta convirtiéndose en un fenómeno de masas más allá de lo estrictamente musical. En todo el país se vivía una formidable explosión de creatividad musical, en general de todo tipo de actividades culturales y artísticas, y sobre todo de libertad tras sobrevivir a los lamentables sucesos de febrero.

Por primera vez las emisoras de radio de ámbito estatal (las radio fórmulas), e incluso programas de televisión, abrieron sus ventanas y pinchaban heavy, hard rock, rock urbano y punk, que incluso copaban las listas de éxitos, lo que hizo que los fans se multiplicaran, y que las calles de las ciudades se llenaron de chavales con pelo largo, tupés, crestas, cazadoras de cuero, vaqueros apretaos, cadenas y muñequeras, a pesar de que oficialmente nos quieren hacer creer otras movidas.

Como ya comentamos en una entrada anterior, en noviembre de 1980 los hermanos de Castro junto con Sherpa y a Hermes Calabria entraban en estudio para grabar Larga vida al Rock n' Roll, un trabajo que, a pesar de su horrorosa portada, no tiene desperdicio. Nueve temas compuestos con una calidad fuera de toda duda, lanzado al mercado a finales de abril. Temas muy sólidos en los que destacan los solos de guitarra y las contundentes letras con carga crítica social y sátira. Banda y disco tienen un lugar destacado en la Historia del Rock nacional. El primer trabajo de Barón Rojo fue dedicado a la memoria de John Lennon, que acababa de ser asesinado.

domingo, 12 de marzo de 2017

Los mejores discos de rock de 1982 (Made in Spain)



1982 fue el año del cambio de Felipe González, el del infantil Naranjito, el del estacazo de la Selección en nuestro Mundial de fútbol, el de la aparición en el mercado del CD, en el que el Villa dividió el trofeo en tres categorías: jazz-rock, pop y rock duro, y un año muy importante para el rock español en general y en especial para el heavy.

Muy importante para el rock porque la gira “Rock & Ríos” vino a rejuvenecer y modernizar el rancio mundo del espectáculo en España. Miguel Ríos marcó el camino a seguir para la organización, realización y ejecución de futuros espectáculos musicales, a aparte de grabar uno de los mejores directos de la música española. Los Leño firmaban con Corre, Corre un trabajo fino, sencillo y auténtico que, por desgracia, vino a ser el último de la banda y, por suerte, daba pie al inicio de la carrera en solitario del gran Rosendo.

También fue el año en el que apareció un disco importante, inteligente e irreverente, con un sonido denso e intenso El Acto de Parálisis Permanente la banda de Eduardo Benavente. Lástima de aquel fatídico accidente de tráfico que acabó con la vida de Eduardo y con una prometedora carrera musical.

Especial para el heavy, ya que por primera vez un movimiento musical se desarrollaba en España casi o al mismo tiempo que lo hacía en el exterior. Mientras en la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) el peso lo llevaban, entre otros, bandas como Iron Maiden, Judas Priest, Saxon, Venom, Diamond Head o Tank, aquí les mirábamos de reojo pero hacíamos lo propio, salvando o no las distancias, con Barón Rojo, Obús, Panzer, Zarpa, Mazo o Satén.

viernes, 18 de noviembre de 2016

5º Festival Rock Villa de Madrid 1982 (1983 - Ayuntamiento de Madrid)





Marchando otra del Villa.

Recordemos que a la final de la 4ª edición de Festival Rock Villa de Madrid, celebrada en el año 1981, se presentaron cientos de grupos en su mayoría heavies y hardrockeros. A la final, que se celebró en las Ventas ante 30.000 personas (otras 5.000 se quedaron fuera), llegaron cinco bandas heavies. Los ganadores Obús.

Definitivamente las calles de la capital y del resto del país se llenaron de melenudos con chupas de cuero, de las de verdad no como las que ahora se venden en cualquier tienda de ropa, camisetas con los logos de sus bandas preferidas, vaqueros ajustados, muñequeras y cinturones con tachuelas.

Por ello, algún lumbreras del Ayuntamiento de Madrid, ante la invasión metálica que se preveía para la edición del 82, decidió segregar el concurso en varios estilos “rock”, estableciendo tres premios: jazz-rock, pop-rock y rock duro (hubiera estado “simpático” haberlo denominado “duro-rock”).

Los ganadores en cada una de las tres categorías fueron, Arco Iris, Derribos Arias y Tritón, respectivamente.

viernes, 9 de octubre de 2015

Parálisis Permanente – Los Singles (1984 - Tres Cipreses)




Aunque lo tenía desde hace unos meses, no ha sido hasta esta semana cuando me he puesto con Parálisis Permanente. Adictos a la lujuria, escrito por Marcos Gendre para Quarentena Ediciones.

A través de una veintena de testimonios de primera mano y de la recopilación de entrevistas y recortes de prensa de la época, la obra -que por supuesto os recomiendo- hace un recorrido desde el despertar musical de Eduardo Benavente, su paso por diversas bandas hasta aterrizar en los Pegamoides, las relaciones con sus compañeros y con las casas de discos, la creación paralela de Parálisis Permanente, las grabaciones, viajes, muerte, hasta la disolución de la banda.




Aprovechando que el Júcar pasa por Cuenca, que el El Acto, único LP de la banda, ya pasó por el blog hace tiempo y que Parálisis Permanente es unos de los grupos que me han marcado, hoy os traigo Los Singles.

Producido por 3 Cipreses, editado y distribuido por DRO, salió al mercado apenas un año y medio después del trágico accidente de Eduardo en Alfaro, recogiendo todos los temas comercializados en siete pulgadas, más dos de los más emblemáticos de El Acto.




Eduardo, como otros músicos de primeros de los ochenta, seguía la moda –o la necesidad- importada del punk y del afterpunk londinense, de sacar single inmediatamente si se tenía una buena canción y no esperar a tener varias para poder publicar un LP. Es fácil de imaginar que parte de la culpa la tenían que no se disponían de suficientes temas o temas de calidad y, más importante aún, de la pasta suficiente para ello.

El debut se produjo en enero de 1982 mediante un split firmado a medias con Gabinete Caligari y editado por Tic, Tac, en el que Parálisis Permanente aportó dos de sus temas más emblemáticos: “Autosuficiencia”, que ha pasado a formar parte de la historia musical de nuestro país, y “Tengo un pasajero”. El éxito fue tal, que las mil copias se vendieron rápidamente y para hacer frente a la demanda, fue reeditado, esta vez por Tres Cipreses –discográfica que no ya no abandonaría el grupo-, con una portada diferente. Ambos son hoy objeto de coleccionista e imposible de encontrar a precios razonables.






Unos meses después se publica un EP con cuatro cortes: “Unidos”, “Yo no”, “Quiero ser Santa”, otro de sus temas importantes, y “Un día en Texas”.

Estos temas cierran la etapa más guitarrera, acelerada y punk, coincidiendo con los días de más cambios de formación. Cuando ésta se afianzó el sonido del grupo derivó a más siniestro y atmosférico caracterizado por unos temas más elaborados, el trabajo a los teclados de Ana Curra y la voz más trabajada de Eduardo.

La promoción de su único larga duración se realizó con el tema que le dio título, “El Acto”, y con “Adictos a la lujuria” que contiene una de las mejores letras compuestas por Eduardo. Ambos, junto con el “Quiero ser santa” de su primer trabajo, fueron rescatados para este recopilatorio pero no de las grabaciones originales sino de la grabación realizada en marzo de 1983 en Rock-Ola para el programa Caja de Ritmos que dirigía y presentaba Carlos Tena en tve1. 

Por cierto, el resto de temas fueron grabados entre 1982 y 1983 en los madrileños estudios Doublewtronics.






El single con los nuevos cortes “Sangre” y “Nacidos para dominar”, supuso la última grabación realizada por Eduardo y la banda. Fue editado en 1983 ante la insistencia del resto de sus compañeros como homenaje póstumo al inolvidable músico madrileño, un gran gesto. 

Hasta la próxima. 



Autosuficiencia



Adictos a la lujuria
El acto 
Quiero ser santa




lunes, 6 de abril de 2015

La Polla Records – Salve (1984 – Soñua)




A pesar de que por 1984 “íbamos muy bien” y “nuestro rollo era el rock” queríamos probar todo lo que sonaba a libertad, irreverencia, inconformismo o fiesta. Lógicamente, unas cosas nos enganchaba al instante y otras no. Desde su primera escucha el “Salve” de La Polla Records fue adictivo. Un disco enorme, vertiginoso, pistoletazo de salida del punk-rock vasco y nacional.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Reincidentes – Reincidentes (1992 – Discos Suicidas)





En 1987 durante la ocupación estudiantil de la Universidad de Sevilla, unos chavales dieron un concierto improvisado enchufando sus instrumentos ante el despacho del rector. Ya desde un principio el rock que corría por las venas de los Reincidentes estaba hecho con rabia, compromiso y reivindicación social, político y cultural..

Reincidentes debutaron en 1989 con un disco que llevaba como título genérico el nombre de la banda. De producción propia y editado por Discos Trilita, solo se hicieron mil copias que se agotaron con los primeros conciertos. La banda estaba formada por Fernando al bajo y a la voz principal, Juan a la guitarra, Manolo a la batería y José Luís NietoSelu” al saxo.

Gracias a sus buenos directos la demanda de material fue grande y en el año de la Expo de Sevilla y de las Olimpiadas de Barcelona fue reeditado por Discos Suicidas. Imposible resistirse a esa brillante carpeta roja con el logo de la banda en negro.






Catorce temas que se mueven musicalmente entre el punk, el ska y el rock más acelerado –según palabras de Madina los Reinci hacen “... rock and roll y punto”- con letras muy críticas contra todos los poderes establecidos y contra todo lo que se mueva que cree desigualdad y discriminación. Buena muestra son los míticos: “Andalucía entera”, “Dejad que el Papa se acerque a mí” o “Vorvoya ¡premio!”.






Reincidentes acaban de celebrar que llevan treinta años dando guerra con una gira de conciertos que hizo parada en Toledo. Aquí puede disfrutar de ese rock descarado y crítico que nunca defrauda y que a estas alturas de la película, mientras otros muchos hablan del sexo de los ángeles, es más necesario que nunca.

Lluvia y R&R peña. Buen finde.

Cara X:
1. No pasarán
2. Arma blanca
3. Andalucía entera
4. Consume, carroña, consume
5. En esta puta ciudad
6. Dejad que el Papa se acerque a mí
7. Living on a bucaro

Cara S:
1. Alegremente me encamino hacia la tumba (la verdadera historia de Juan Palomo)
2. Esa nueva oligarquía
3. ¡Viva España!
4. Sin ayuda
5. Yaveh se esconde entre las rejas
6. Solo queda esperar
7. Vorvoya ¡premio!










Aquí en el disco entero: 
https://www.youtube.com/watch?v=K62ViA4RX1E&list=PL708898168512BB0B



viernes, 24 de octubre de 2014

Kortatu, Cicatriz, Jotakie y Kontuz Hi! (1985 – Soñua)


Ayer en una conversación de amigos sobre vinilos volví a escuchar el término split, hoy en plena era digital totalmente en desuso. Como de sobra sabéis, denomina a los discos (single, maxi o LP) compartidos por dos o más bandas que tienen algo en común discográfica, género musical, miembros, ámbito territorial, etc., y que les permitía, sobre todo, darse a conocer y ahorrar gastos.

Como el primero que siempre me viene a la mente ya pasó por el blog, me refiero al Heavy Rock al Rojo! firmado a pachas por Zero y Tigres, rápidamente pensé en otro, y hoy os traigo el denominado “disco de los cuatro” que recogió la primeras grabaciones de Kortatu, Cicatriz, Jotakie y Kontuz Hi!.


Cuatro bandas importantes e influyentes en el rock vasco, sobre todo Kortatu y Cicatriz que también lo fueron/son en todo el país, pero de estilos muy diferentes, yendo del ska de Kortatu, al punk de Cicatriz, pasando por un potente pop-rock intimista cantado en euskera de la mano de Jotakie que en muchos lances me recuerdan a los Ilegales o los aires rockabilly de Kontuz Hi! 

El trabajo, que para muchos fue el punto de partida de lo que vino a denominarse el rock radikal vasco, aunque para esta ocasión la letras están cargada más con mensajes revolucionarios y antisistema que los propios de la ideología abertzale, fue producido por el sello Soñua fundado en el 1982. 

 

Durante cinco años Soñua dio salida a la mayoría de las bandas de Navarra y Euskadi como Motos, Barricada, La Polla, Obras Públikas, The Indestructible Beat of Soweto, Malos Tratos, Hertzainal, Belladona, Potato, Kojón Prieto y los Huajolotes o Tijuana in Blue, a parte de los ya nombrados. En 1987 el catálogo de Soñua pasa también de la mano de Mariano Goñi a la recién creada Oihuka, que sigue produciendo nuevos discos de éstos y nuevos grupos, así como reeditando muchos de los que procedían de Soñua como es el caso de este de “los cuatro”.

De entre todos los temas destacar los tres de Kortatu, en especial “Nicaragua Sandinista” convertido en todo un himno y la adaptación del "Drinking and driving" de The Business titulado por los de Irún como “Mierda de ciudad”, los tres temas de Cicatriz entre ellos el canto punk  "Cuidado burócratas",  "Kataklismoa" de Jotakie un tema antinuclear tan de moda en los años ochenta y el notable “Dejen paso libre” de Kontuz Hi!, que a la postre fue la banda de menor recorrido. 

Salud y R&R amig@s.  


 











domingo, 9 de febrero de 2014

Expolike presenta el vídeo del tema “Una noche extraña”



El pasado día 18 de enero los miembros del grupo punk-rock Expolike realizaron una pinchada musical denominada “Música Pilonga” en la Sala Babylon de la capital conquense y presentaron en primicia el  videoclip  “Una noche extraña”, título de uno de los temas perteneciente a su último trabajo Ponte a luchar!

El vídeo, que ya está disponible en el canal de youtube del autor y/o en la página de facebook de la banda, ha sido dirigido y realizado por Isaac Baeza, alumno de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM en Cuenca, a quién hay que felicitar por el buen trabajo ejecutado con los escasos medios disponible.

Han colaborado desinteresadamente actrices y actores de la talla de Natalia y Maya (polis sexis), Roa (de Descarriados en el papel de camata), Joseinfer (piano), con la aparición especial de las perritas policías Saha y Thay. El apoyo logístico ha correspondido a Javylón y Sini (Kuero). A todo ellos la banda ha agradecido los servicios prestados.  Los interiores están localizados en la Sala Babylon y los exteriores en  la fachada del local de ensayo del grupo Plagio, en un concierto beneficio celebrado el pasado verano a favor de los alumnos de la Granja Escuela “El Terminillo” y en las calles de Cuenca.

Recordemos que el álbum se puso a la venta el pasado mes de junio (el jefe de ZRS dio buena cuenta de él aquí). Aún se puede pillar en la Sala Babylon o solicitándolo a través de la dirección de correo electrónico ferminikki@hotmail.com

Cinco temas de este álbum han entrado a forman parte del exclusivo DVD que el último número (26-Enero) de la revista Rock Estatal regala a sus lectores con videoclips y canciones de más de 100 bandas que ofrecen una instantánea del estado actual de nuestro rock.







viernes, 17 de enero de 2014

Kuero – Al filo de lo posible (1993 – Fobia-Duros sentimientos)



Ya han pasado por el blog bandas de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Alicante, etc., y, hasta hoy, ninguna de mi pueblo, Cuenca: “Alzada en limpia sinrazón altiva -pedestal de crepúsculos soñados-...“, como diría el poeta.

Ni que decir que en Cuenca ha habido, hay y habrá bandas y artistas de rock, pero muy pocos han tenido eco a nivel nacional. Esperemos que algún día esta tendencia cambie ya que calidad no falta.

Una de las banda de rock que ha tendido unos momentos de gloria fuera de los límites de las tierras que ahora se llaman Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta que esos “momentos” se mueven en el ámbito del punkrock, fueron Kuero, coincidiendo con la aparición y difusión de su segundo trabajo Al filo de lo posible.

viernes, 10 de mayo de 2013

Parálisis Permanente - El Acto (1982 - Tres Cipreses)


Mi época punki fue escasa pero intensa, consistiendo, básicamente, en unos fines de semana con cresta, un par de conciertos, imperdibles y el resto de accesorios, y pillarme lo que podía de los Pistols y de los Clash. Ni que decir tiene que desconocía por completo la escena punk nacional y, la verdad, tampoco hacía nada por encontrarla, hasta que un buen día, escuché no sé donde, una extraordinaria y muy personal versión en castellano de “Héroes” de Bowie.

domingo, 13 de mayo de 2012

Expolike - Rock Pilongo (Punk desde Cuenca)

Expolike - Rock Pilongo (Portada)

¿Qué quién coño son los Expolike? Cuatro colguetas que se ponen de aquella manera, te descuidas y te roban la cartera. Así se definen ellos en uno de los temas del disco. Sobre todo son un grupo de amigos conquenses, que como cientos de anónimas bandas locales repartidas por el país, intentan abrirse camino en el difícil mudillo del rock.

Está formado por  Wall a quién le gustan los acordes, la pachanga y tocaba en Nacios para la María.  A Kuri que le gustan los punteos, el flamenkeo y tocaba en Blasfemia y La Priva. Ferminikki a quién gusta el piñoneto, se curra alguna escala y tocaba en Amiunapekeña. Y por último, que no el último, Kristian a quién le gustan los tambores, se marca algún redoble y tocaba en los A Kostra y en Kardiako. De paso,  todos componen, ponen voces y coros, y se ponen…

¿Qué tipo de música hacen? Rock Pilongo ¿Y qué es Rock Pilongo? Ni idea. Pero si os fiáis de mí, que es mucho fiarse, creo que es punkrock, más virado al punk, cargado de realismo, sentimiento, compromiso e ironía. Por cierto, una “pilonga” en Cuenca es una castaña no comestible fruto de los Castaños de Indias que pueblan nuestros parques y paseos y que una leyenda urbana atribuye la locura, perdón lokura, por su ingesta, vamos como Blancanieves con la manzana.

Rock Pilongo”, su segundo disco, está compuesto por diez temas cargados de buenas dosis de frescura, energía y, sobre todo, de buen rollo, que queda patente en la cantidad de colaboraciones, intervenciones y cameos que realizan a lo largo del mismo desde las bandas locales Kuero, Amiunapekeña o Plagio, hasta algún hij@ y amig@s, incluido Raúl de quién corre de su cuenta la portada.

Expolike presentará su nuevo proyecto, dentro de los conciertos programados en la “VII Muestra de Rock Local” promovidos por la Sala Babylón, el próximo sábado 19 de mayo a las 10 de la noche. La entrada cuesta 5 pavos y te regalan el nuevo cd. Con ellos también actuarán el grupo Kría Cuervos.

Uno ya ha tenido la oportunidad de escuchar “Rock Pilongo”, y suena muy bien,  pero que muy bien. Mientras llega este material, os dejo con la divertida promo que hicieron cuando intervinieron en el programa de CLMTV “Una vuelta por…” que presenta Judhit Mateo, cuando dieron a conocer “Expolike”, su anterior disco que puede escucharse en Myspace.

Tracklist de Rock Pilongo:

01. Adiós Diplomacia
02. Ya pasamos de los 30
03. Expolike
04. Ya está bien
05. La prisión de los sueños
06. El refrán
07. Manda huevos
08. En este país
09. Guante de seda
10. A la sombra del ciprés

Promo:


Cartel: VII Muestra Rock Local

VII Muestra de Rock Local (Cartel)

martes, 8 de mayo de 2012

London Calling (El Nuevo Testamento)

The Clash - London Calling (Portada)

The Clash - London Calling (Contraportada)


Ayer, estábamos configurando el blog y buscando título cuando recibí en vinilo la primera edición en nuestro país de “London Calling” de The Clash (1980 - CBS) que, hasta este momento, tanto había disfrutado en cassette, en cd y en mp3. La suerte estaba echada, ya que una de las diecinueve canciones que contienen estos dos discazos iba a dar el título al blog.
Además, tanto los Clash, es una de mis bandas de siempre –no mi preferida-, como este LP, reúnen varias características que se deben buscar en el rock: diversidad, emoción, autenticidad y compromiso. Revolution Rock Ñ' Roll (lástima que no dejen poner esa eñe), me pareció una buena declaración de intenciones y un buen comienzo.
Para mi es un disco rotundo y perfecto ya que hasta su portada evoca otra de mis pasiones, la fotografía, la de otros, claro. En este caso, la increíble imagen tomada por la fotógrafa Pennie Smith en uno de los conciertos de la banda en New York.
Os dejo con “Train in Vain”, el decimonoveno corte, el que no aparece nombrado ni en la contraportada ni en la etiqueta de la cara 4 del vinilo número 2: