La verdad es que no me llegan a entrar del todo los sonidos más extremos del metal, pero no por ello dejo de picar aquí y allá cuando, sobre todo instrumentalmente, algo me llama la atención. Todo se andará.
Uno de esos trabajos que si despertó mi curiosidad fue Physical el primer LP de los granadinos CANKER.
Gracias al premio ganado, en la edición del año de la Expo y de las Olimpiadas, el Villa de Bilbao, e imagino que con algo más aportado por parte del sello Romiral D, pudieron contratar como productor, ni más ni menos, que a Colín Richardson, quien ha trabajado entre otros con Carcass, Napalm Death, Fear Factory o Machine Head, en los estudios Sonoland (Madrid) y mezclar en los estudios Sunlight de Estocolmo con Thomas Skogsberg.
Tras la correspondiente intro acústica, que abre el trabajo, todos los temas se van ejecutando con una técnica de altura, sonido brutal y a un ritmo endiablado que varia constantemente, todo ello bien mezclado con oportunas y notables partes instrumentales. “Inquisition” y “Opus Death” en la cara A, así como "Dark Destiny" en la cara B, o el tema que da nombre al disco y cierra el vinilo "Physical", no te decepcionarán si gustas del género.
Los temas que componen el LP, en la cara y orden correcto de ejecución ya que tanto la carpeta como las galletas tienen errores, son:
Cara A:
1. Intro
2. Inquisition
3. Opus Death
4. Obliterration
5. Big Shit
Cara B:
6. Canker
7. Dark Destiny
8. Torture
9. Physical
La banda, para tan magna fecha, estaba compuesta por Miguel Hernández, voz, guitarra y alma mater, Juan Miguel Lorenzo, bajo, Ramón Astorga, guitarra, y Miguel Robles, batería.Tras un segundo trabajo publicado en 1997, Exquisites Tenderness, el grupo se disuelve para ser resucitado por Miguel en el año 2002 y seguir tocando regularmente los viejos temas regularmente.
Un trabajo serio para el caluroso fin de semana que se avecina.
Salud y metal peña.
Disculpen por aparecer así, de repente, pero queríamos figurar de algún modo en éste blog. Nuestra banda es originaria de Úbeda (1994), los principales componentes son Pedro, guitarra y voz, Rafael, guitarra-bajo y voz y Pepe batería. Solidarios con la muerte de un joven y seguidores de la música Punk decidimos usar el nombre "Difuntos". Pusimos en marcha éste proyecto para hacer música mezclando lo que cada uno tocaba. Entre 1996 y 2001 tiene actividad la banda y entra en el estudio de grabación dos veces, donde inicia los proyectos discográficos presentados a varios concursos (Lagarto Rock, Bilbo Rock...).
ResponderEliminarDifuntos utiliza el seudónimo "Difunto je Puaj" en varias actuaciones, a raíz de una producción en los estudios Alis Records de Baeza que no pudo concluirse finalmente y quedó inacabada. A partir de entonces, el grupo deja de estar en activo. Después de siete años de andadura por concursos y otros eventos en Jaén y Granada decidimos abandonar los ensayos. Atrás quedan los mejores momentos como teloneros de Boikot y Commando 9 mm.
> http://www.nacionlibre.net/artista/difuntos
Gracias por comentar. Pues por el solo hecho de querer aparecer en el blog, creo que os debo una entrada de aquí a unas semanas... Un fuerte abrazo
Eliminar¡Extraordinario! Nos encanta tu blog. Agradecemos tu tiempo y dedicación. Enhorabuena por tu trabajo.
ResponderEliminar¿Te acuerdas del Esparrago Rock?
ResponderEliminarEn 1995 estuvieron allí.
La primera vez que los escuché en directo fue en la quinta edición del festival (Granada, 1993).
EliminarSi que conozco el festival, pero nunca he estado. Gracias por la info. P
EliminarFue pionero en el concepto contemporáneo de festival y volverá organizarse en Huétor Tájar el día 29 de marzo. Saludos.
Eliminar