El río Tajo a su paso por Toledo es una cloaca.
Si ya de por sí es lamentable ver que el río solo lleva aguas contaminadas, de unos meses a esta parte, los vecinos venimos soportando la vergüenza de ver como día sí y otro también transporta en su superficie una masa ingente de espuma blanca. Lo de espuma así dicho como que parece la blanquita que aparece en la bañera de casa cuando echamos gel y sales antes de pegarnos un baño relajante. No, lo que cubre el Tajo son espumarajos sucios y fétidos.
¿Qué ha causado esta situación? Dicen los expertos que podría ser, a lo largo de décadas, el aumento de las temperaturas por el cambio climático, el bajo número de inspecciones y controles de vertidos, la escasez y el mal funcionamiento de las depuradoras, la fuerte industrialización madrileña, la llegada al río de afluentes contaminados, la sobreexplotación agrícola, el uso excesivo de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, el funcionamiento de centrales productoras de energía, el bajo caudal del río o la falta de proyectos, alternativas, ideas y ganas por parte del levante español para conseguir agua potable propia u otra excedente de otras cuencas para solucionar su déficit y finiquitar de una vez por todas el
Trasvase Tajo-Segura que no para de sangrar y secar los embalses de Entrepeñas y Buendía y, en igual medida, el futuro de las tierras y municipios ribereños en cada tramo de la cuenca del río.
Por otro lado está la falta de concienciación mayoritaria de la ciudadanía sobre esta situación, de la exigencia continua de una solución y de la movilización de toda la sociedad que sí, todo hay que decirlo, ha participado y reaccionado en momentos críticos y muy puntuales en los que ha sido llamada a lo largo de los años.
El Tajo necesita vivir y ser de nuevo la razón de la existencia de la ciudad. Los vecinos y visitantes tenemos el derecho de poder disfrutar de imágenes como esta de la playa de Safont que nos nuestra la postal de Arribas de los años sesenta, donde la gente descansa, charla, pasea y se refresca en sus aguas, baño que recordemos quedó expresamente prohibido en junio de 1972.
Pónganse todos las administraciones, confederaciones, organismos, organizaciones, plataformas, colectivos y demás estamentos públicos y privados implicados a trabajar y resuelvan de una vez por todas esta situación.
Hablando del trasvase.