Mostrando entradas con la etiqueta 1985. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1985. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Hades – Entre el fuego y la cruz (2021 - Leyenda Records)

Volvemos al Foro con una de las bandas más enigmáticas y uno de los vinilos con la historia más rara que se ha encargado de parir el heavy español. A ver como os lo cuento, por partes, como decía aquel…

viernes, 9 de diciembre de 2022

Kortatu (1985 – Soñua)


Tres veces he cambiado de vinilo en los últimos quince días para recomendaros hoy en el blog, y cuando ya tenía una reseña terminada sobre… (para otro día), me he dado cuenta que de las casi 280 entradas que tiene el blog ninguna es de Kortatu en exclusiva. Tan solo una referencia en el “disco de los cuatro”, importante split que hace ya unos añitos os traje al barrio y que os recomiendo releer y escuchar de nuevo.

viernes, 12 de abril de 2019

EVO – Duración de lo eterno (1985 – EMI)



Completamos la discografía ochentera de los barceloneses EVO, una de las mejores bandas que ha tenido el heavy español, con Duración de lo eterno.

viernes, 12 de octubre de 2018

Speed – Speed (1985 - Discos Victoria)


Un poco de punk siempre viene bien. Su sonido es como un huracán de aire fresco ante tanta moñería reinante.

Formados en Guipúzcoa, SPEED eran, allá por 1985, el cantante Ramón Munita, los guitarras Fernando Santacana “Nando” e Iñaki Huarte “Fisuras”, Rafa Balmaseda al bajo, que recordemos había militado en el mítico grupo Parálisis Permanente, estando Javier López a cargo de la percusión.

viernes, 21 de julio de 2017

Panzer – Caballeros de sangre (1986 – ChapaDiscos)


No hay cuarto malo, aunque tenga una portada horrible.

Caballeros de Sangre vino a significar el último LP de estudio de  PANZER y el último para ChapaDiscos. Un año más tarde llegó Sábado Negrel directo que vino a completar su gran discografía, por calidad no por cantidad, y el punto y final de la banda.




Nada que decir a estas alturas de Carlos Pina y compañía que no se haya dicho ya y que no se sepa. Para el que les habla junto con Barón Rojo, Obús, Muro y Ángeles del Infierno en el top ten del heavy metal español de siempre, los ochenta siguen tirando fuerte. La única novedad respecto de la formación que grabó el exortizador Toca madera, es la entrada en la formación del guitarrista José Antonio Casal por la marcha de Suso, cambio, que por otra parte, no significó ningún contratiempo.

lunes, 17 de abril de 2017

Atila – Atila/No te rindas (1985 - Studios Group Records) ‎





Las canciones existen mientras haya quien las escuche.

Lo que fue la historia de la banda hasta que el single "Atila/No te rindas" se puso en circulación, lo cuenta ellos mismos en la contraportada:

La historia de ATILA se remonta allá por el año 1977, en el cual nos juntamos cinco amigos con el propósito de hacer un grupo, este se llamó Pililas d’a metro.

Tras unos años de cambios en el personal, con actuaciones limitadas por la comarca de Buñol, en 1980 Pililas d’a metro empieza a actuar en Valencia y provincia, con gran éxito y con un estilo musical propio, llegando los periodistas valencianos a llamarlo “rock sucio” por ser un rock  fuerte y bárbaro. No se les ocurrió otra forma de llamarlo. Entonces llegó la época de hacer la “mili” y el grupo estuvo dos años parado.

sábado, 18 de marzo de 2017

Viuda Negra - Colgar los hábitos/El poder del dinero (1985 - Capricornio)

 




Las canciones existen mientras haya quien las escuche.

Hoy recordamos, el único trabajo discográfico de Viuda Negra, un single con los temas “Colgar los hábitos” y “El poder del dinero”.

Seguro que los heavies ochenteros de Tarragona os acordáis de esta banda que basaba su estilo en unas aceptables guitarras y en el buen hacer de su cantante. Prueba de ello, aparte de en este sencillo, las tenéis en una maqueta grabada en 1985 y en el audio de un concierto de 1986 celebrado en el Auditorio del Camp de Mart, que a poco que busquéis por youtube podréis encontrar.

viernes, 29 de abril de 2016

Badana – Tiempos difíciles (1985 – Xirivella Records)





Prefiero no dejar las entradas para el viernes y tenerlas medio preparadas antes, porque me entra la perrería y casi siempre para la semana siguiente. Hoy era de esos viernes pero he aprovechado un corto impasse finsemanero para recomendaros Tiempos difíciles el primer trabajo del power trío BADANA, calificados en su momento como los Leño alicantinos, casi na. 

Aunque la calificación es exagerada, sí que fue una banda de fuerza en sus letras y música de notoria calidad, que conectaba rápidamente con la peña, pero que por una actitud de cierta discreción y sencillez en sus planteamientos, no llegaron a dar ese ansiado salto a la primera fila del rock nacional.

Ellos fueron, aún son, Luís Miguel Rico guitarra y voz, Joaquín Pérez “Chimo” al bajo y Miguel Avilés a los golpes y a la batería.






Se trata de un mini LP con seis temas, uno de ellos, “Cloaca”, instrumental de apenas un minuto al más puro estilo intro Sabatth; un medio tiempo “Días de escuela”, que nada tiene que ver con el tema estrella de los Asfalto; y tres temas vitales que suenan a ese rock urbano cuasi heavy característicos del rock español, que te gusta u odias –en mi caso lo primero-, y que se lleva arrastrando sin muchas novedades desde los ochenta hasta la actualidad, “Despierta y verás”, “Y nosotros aquí” y “El camello”.

Financiado por la propia banda, fue grabado en los Estudios Pertegas de Xirivella en diciembre de 1984 y editado por Xirivella Records. Llama mucho la atención la horrible portada con una especie de troll llamado “hombre de goma” que fue la imagen de la banda en dos de los tres larga duración que vinieron después. Estos trabajos de mayor calidad y madurez que este Tiempos difíciles que espero disfrutéis este fin de semana.
















viernes, 30 de enero de 2015

Los mejores discos del rock español de 1985 - Lo mejor del rock español de 1985


El día que nos enteramos que los Leño se separaban nos pareció que se acababa el mundo, que las tinieblas llegaban al rock español. Pero no. Año y medio más tarde, tras arreglar unos asuntillos con la anterior casa de discos y estar todo ese tiempo comiéndose el coco, Rosendo demostró que le quedaba cuerda para rato, que tenía ganas de incordiar haciendo un rock sencillo y directo que le ha llevado a ser uno de los tíos más queridos, creíble, influyente y respetado del rock español. Una reciente prueba de ello la tenemos en el llenazo en el concierto que hace un mes se celebró en el coso madrileño de Las Ventas del que se dio buena cuenta en ZRS.

El heavy español estaba en su momento culminante con trabajos como los firmados por Barón Rojo, que volvieron a marcarse un discazo con Un lugar de la marcha, Obús, Ángeles del Infierno, Zarpa, Panzer, Santa, Evo, Rosa Negra, o los recién llegados Goliath, Tritón o Zero. Destacar de entre todos ellos el extraordinario Diabolicca de los Ángeles del Infierno y el no menos Herederos del Imperio de los valencianos Zarpa, capitaneados hasta la actualidad por el incombustible Vicente Feijóo

Este año, unos chavales de Pinto ganan el apartado de Rock Duro de la octava edición del Villa. Su nombre Sangre Azul. El premio, la grabación de un disco y de un vídeoclip, así como el prestigio y la popularidad que daba ganar un certamen tan reputado -por aquellos años- en el que participaban cientos de grupos entre lo más granado de rock y del heavy de la época, como fue el caso de los mismísimos Obús que lo ganaron en 1980, o de Tritón que hicieron lo propio dos años más tarde. 

Sangre Azul no fueron los únicos que supieron interpretar el sonido, la imagen y el futuro de éxito que ofrecían bandas como Bon Jovi o Def Leppard. El mismísimo Salvador Domínguez finiquitaba Banzai para emprender junto al teclista argentino Danny Peyronel un ambicioso proyecto internacional con Tarzen. En septiembre se publica el primer trabajo de la banda en EEUU, Inglaterra y otros veinte países, embarcándose en una dura gira internacional teloneando a Twited Sister.

Los sonidos provenientes de Navarra y Euskadi vienen empujando fuerte y ganando adeptos también en el resto del país. El rock más combativo llega de la mano de Barricada con un Barrio conflictivo que quita el hipo; el punk más reivindicativo con La Polla Records, y el ska de parte de Kortatu que se marcan un trabajo para enmarcar tras su aparición anterior junto con Cicatriz, Jotakie y Kontuz Hi! en el conocido como “Disco de los cuatro”, considerado por muchos como el punto de partida del denominado “rock radikal vasco”.

No quisiera terminar sin hacer mención al giro que dan a su música Loquillo y Los Trogloditas con La mafia del baile, a un Ramoncín maduro y relajado en el excelente Como el fuego y el Hazme gritar de Burning que, aunque un trabajo de menor calidad que los anteriores, contiene uno de mis temas preferidos de siempre “Dieron las diez”.

Los mejores discos del rock español de 1985, un montón pero no me decido a quitar ninguno, son:

- Rosendo – Loco por incordiar
- Barón Rojo – En un lugar de la marcha
- Ángeles del infierno – Diabolicca
- Obús – Pega con fuerza
- Zarpa – Herederos del imperio
- Barricada – Barrio conflictivo
- Kortatu – Kortatu
- Sangre Azul - VIII Trofeo Rock “Villa de Madrid” (EP)
- Ramoncín – Como el fuego
- Loquillo – La mafia del baile
- Burning – Hazme gritar
- Luz – III
- Panzer – Toca madera
- Tarzen – Tarzen 
- Santa – No hay piedad para los condenados
- Tritón – Tritón
- Goliath – Goliath
- Zero – En la batalla
- La Polla Record – Revolución
- Eskorbuto – Eskizofrenia
- Sobredosis – Sangre joven
- Medina Azahara – Caravana española
- Rosa Negra – El beso de Judas
- Evo – Duración de lo eterno
- La Frontera – La Frontera
- Alarma!!! – En el lado oscuro


Rosendo - Loco por incordiar



Entrada publicada en ZRS el 26-10-14

viernes, 24 de octubre de 2014

Kortatu, Cicatriz, Jotakie y Kontuz Hi! (1985 – Soñua)


Ayer en una conversación de amigos sobre vinilos volví a escuchar el término split, hoy en plena era digital totalmente en desuso. Como de sobra sabéis, denomina a los discos (single, maxi o LP) compartidos por dos o más bandas que tienen algo en común discográfica, género musical, miembros, ámbito territorial, etc., y que les permitía, sobre todo, darse a conocer y ahorrar gastos.

Como el primero que siempre me viene a la mente ya pasó por el blog, me refiero al Heavy Rock al Rojo! firmado a pachas por Zero y Tigres, rápidamente pensé en otro, y hoy os traigo el denominado “disco de los cuatro” que recogió la primeras grabaciones de Kortatu, Cicatriz, Jotakie y Kontuz Hi!.


Cuatro bandas importantes e influyentes en el rock vasco, sobre todo Kortatu y Cicatriz que también lo fueron/son en todo el país, pero de estilos muy diferentes, yendo del ska de Kortatu, al punk de Cicatriz, pasando por un potente pop-rock intimista cantado en euskera de la mano de Jotakie que en muchos lances me recuerdan a los Ilegales o los aires rockabilly de Kontuz Hi! 

El trabajo, que para muchos fue el punto de partida de lo que vino a denominarse el rock radikal vasco, aunque para esta ocasión la letras están cargada más con mensajes revolucionarios y antisistema que los propios de la ideología abertzale, fue producido por el sello Soñua fundado en el 1982. 

 

Durante cinco años Soñua dio salida a la mayoría de las bandas de Navarra y Euskadi como Motos, Barricada, La Polla, Obras Públikas, The Indestructible Beat of Soweto, Malos Tratos, Hertzainal, Belladona, Potato, Kojón Prieto y los Huajolotes o Tijuana in Blue, a parte de los ya nombrados. En 1987 el catálogo de Soñua pasa también de la mano de Mariano Goñi a la recién creada Oihuka, que sigue produciendo nuevos discos de éstos y nuevos grupos, así como reeditando muchos de los que procedían de Soñua como es el caso de este de “los cuatro”.

De entre todos los temas destacar los tres de Kortatu, en especial “Nicaragua Sandinista” convertido en todo un himno y la adaptación del "Drinking and driving" de The Business titulado por los de Irún como “Mierda de ciudad”, los tres temas de Cicatriz entre ellos el canto punk  "Cuidado burócratas",  "Kataklismoa" de Jotakie un tema antinuclear tan de moda en los años ochenta y el notable “Dejen paso libre” de Kontuz Hi!, que a la postre fue la banda de menor recorrido. 

Salud y R&R amig@s.  


 











viernes, 13 de junio de 2014

Zarpa - Herederos de un imperio (1985 – Twins)



En poco más de un mes, el 18 de julio, podremos disfrutar del nuevo trabajo de Vicente Feijóo, dueño y señor de ZARPA, pioneros del heavy en nuestro país, con una de las discografías de calidad y con una carrera envidiable pero, a pesar de todo ello, es la banda más infravalorada del rock nacional a la altura de las mejores, que actualmente está viviendo sus momentos más gloriosos.

Esta gente empezó a dar zarpazos en esto del rock en Mislata (Valencia) en 1977 siendo aún unos chavales. Haced cuentas. Llevan 37 años de historia a sus espaldas, aunque hay que decir que estuvieron en paradero desconocido durante los noventa.

sábado, 26 de abril de 2014

alarma !!! – En el lado oscuro (1985 - Mercury)




Confieso que no llevo ni un cd en el coche. El bluetooth me permite escuchar música conectando ese cacharro diabólico al que yo sigo llamando teléfono móvil, a pesar de ser todo menos eso, y que se ha convertido en un miembro más de nuestro cuerpo y alma. Gran parte de su memoria la tengo ocupada por una selección de canciones, exactamente 1207. Además, lo llevo siempre en “aleatorio” lo que viene al pelo con mi forma anárquica de seleccionar los vinilos para comentarlos en el blog.


El caso es que ayer sonó “Solo por tu dinero”, un tema que me acompaña desde hace años, y... ya tenía entrada para hoy.

ALARMA ni fueron rockers, ni punkis, ni heavies, ni mods, ni reggaes, ni poperos, ni todo lo contrario. Nadaron contracorriente picando de aquí y de allí en una época, la de mediados los ochenta, en que o pertenecías a una tribu, por mucho o poco numerosa que fuera, o no eras nadie. El mismísimo Manolo Tena describió la música de la banda como “demasiado heavies para los modernos y demasiado modernos para los heavies”. Los comparaban, salvando las distancias, con los Police de Sting y compañía.

 

El trio, surgido de la escisión de Cucharada, estaba compuesto por Tena (voz y bajo), Jaime Asúa (guitarra) y José Manuel Díez (batería), tenía como señas de identidad hacer rock (¿pop-rock?) enriquecido con buenas dosis de reggae, excelentes palabras y la inconfundible voz desgarrada y melancólica de Manolo.

El paso de la banda por la música fue corto pero intenso, incluida la gira Rock en el ruedo con el maestro Miguel Ríos, y  desapercibido y eso que “Frío”, versionado por Txarrena o Barricada –entre otros muchos-, es uno de los temas más importantes de la música española. Comercializaron un incomprendido primer LP que llegó a muy poca gente. Luego vino este excelente En el lado oscuro que ni fue, ni ha sido, lo suficientemente valorado a pesar de su calidad y de tener un puñado de buenos temas como los dos ya citados, “Preparado para el rock’n roll” y “Marilyn”. Tras tener preparado un tercer plástico, que por lo visto no salió al mercado por ser excesivamente rockero, la banda se separó y cada uno a su rollo, siendo la carrera más destacada la de Manolo en solitario.





En fin, un muy buen disco que os hará bailar y tararear sus estribillos, con una atractiva carpeta diseño de Federico del Barrio, al que os recomiendo le peguéis una escucha cuanto antes. 

Cara 1:
1. Preparado para el rock'n roll
2. Ayayaya!!!
3. En el lado oscuro
4. Frío
5. Diciendo adiós

Cara 2:
6. Marilyn
7. Solo por tu dinero
8. Cansado de esperarte
9. Deja de llorar

















viernes, 7 de marzo de 2014

Tarzen – Tarzen (1985 – Atlantic Records)




En alguna que otra ocasión ya hemos hablado del gran guitarrista español Salvador Domínguez y del teclista argentino Danny Peyronel, así que al grano.

Cuando mejor le iba a BANZAI, Salvador y Danny deciden dar por finiquitada la banda y embarcarse en un nuevo proyecto cuyos objetivos, no sin pocos riesgos, eran evolucionar musicalmente y tener recorrido internacional, aunque las lenguas de la época (malas o buenas vaya usted a saber) vieron en la disolución sólo motivos económicos por lo que encizañaron lo suyo.

Para cerrar la nueva formación reclutan a la batería a Michel, hermano de Danny, llegado de Argentina, y al británico Ralph Hood, un bajo curtido en grupos de la NWOBHM que les había sido recomendado. Como curiosidad indicaros que Ralph había sido compañero de piso de Bruce Dickinson. Dispuestos a sacar el lado más tribal y selvático del rock, acababa de nacer TARZEN.




En diciembre del 84, Danny se pilla la maqueta que acababan de grabar con cuatro temas en los Trak Studios de Madrid, y se pira a Inglaterra a ver a Phil Carson, jefe de la compañía neoyorkina Atlantic en Europa. A la vista del material presentado les ofrece la grabación de un LP y les recomienda la asociación con el manager Dave Dee, a quién se le atribuye, junto con Carson el fichaje de ACDC

El resto del disco se graba entre los meses de febrero y marzo de 1985 en los estudios de Jimmy Page siendo ingeniero de sonido Stuart Epps. Diez buenas canciones de hard rock melódico en la onda americana, cantadas íntegramente en inglés y compuestas por los hermanos y Salvador –se dejan sentir esos riff del madrileño a lo largo de todo el disco- excepto “The hills have eyes” compuesta por Hood y Salvador.





En septiembre de 85 se publica el disco en EEUU, Inglaterra y otros veinte países, y Dee les embarca, durante un par de años, en una dura gira por Inglaterra y Estados Unidos teloneando, junto con Dokken, a los neoyorkinos Twited Sister. Los Tarzen llegan a un mundo desconocido para un grupo español (argentino-español), el de las grandes ligas del rock.

De entre todos los temas, los más interesantes son los dos que abren a toda pastilla el disco, que fueron los principales de cada uno de los dos singles promocionales editados: “Taboo” y “Pack rules”, y “Drum talk”. 




En 1987 empiezan los cambios. Se rompen las relaciones con Atlantic, Ralph sale de la banda y se edita un segundo trabajo, que sin apoyo pasa sin pena ni gloria, bajo el título de Madrid en España y en Argentina y Latinoamérica con el de Es una selva ahí afuera, una versión revisada en el que se cambiaron tres temas por otros tantos y cantados en castellano. El proyecto que empezó apuntando alto en el  mercado anglosajón, terminó sobreviviendo en los mercados español y argentino. A mediados de 1990 el grupo se disuelve “sin mal rollo” según palabras de Salvador.

Un buen trabajo que aquí pasó desapercibido debido a la mala distribución de la discográfica y a que la peña no perdonó que Banzai, banda muy querida, se disolviera para parte de sus miembros formar Tarzen.

Buen finde peña. Sed felices.

Side One
1. Taboo 
2. Pack rules 
3. Running with the wrong rules 
4. Love you wild 
5. Shout that name 

Side Two
6. Tarzen 
7. The hills have eyes 
8. Drum talk 
9. Jungle muscle 
10. Tribal man 

Pack rules

Taboo
 

Drum Talk
 

Running with the Wrong Guys
 




viernes, 1 de marzo de 2013

Ángeles del Infierno – Diabolicca (1985 – WEA)




Tras un par de entradas con bandas de corto recorrido, hoy le toca a una que todo lo contrario. Grupo que, viviendo con todo merecimiento de las rentas musicales ochenteras, pero ¡qué rentas!, aún siguen dando caña girando por USA, Latinoamérica, especialmente por México, y que, de vez en cuando, también se dejan caer por aquí.

Ángeles del Infierno, son por méritos propios una de las bandas de rock más importantes e influyentes de nuestro país, y, a mi entender, la que más en la escena puramente metálica. Nadie como ellos fueron capaces de dar al heavy español la potencia, agresividad, estética y oscuridad que al sonido de la bestia se le supone, cualidades que ya empezaban a escasear a mediados de los 80.

Si fácil es traer aquí a los Ángeles, más complicado es decidirse por uno de sus dos primeros y mejores trabajos. El impresionante álbum de debut “Pacto con el Diablo”, todo un diamante en bruto que parecía que iba a eclipsar a cualquier trabajo posterior y de hecho así fue en el sentido de que “Diabolicca”, más pulido y más disfrutado por la banda, no lo supera pero tampoco lo desmerece ni un ápice, encontándose, por lo que a mi respecta, al mismo nivel.



De hecho la ingeniería en ambos es perfecta -Brad Davis y Dennis Herman en los Mediterráneo Estudios de Ibiza- orientada a conseguir un sonido potente y contundente. En ambos, participó en el diseño gráfico Rufino Vigil. De un disco a otro, se mantuvo la misma producción por parte de Claxon para WEA y la misma formación, capitaneada por Juan Gallardo y Robert Álvarez. Ya veis, que suerte haberse juntado dos tipos con tan buena voz y tan buena mano, respectivamente, ambos con un inagotable calidad compositiva. Completaban el quinteto de Lasarte, Manu García también a la guitarra, Santi Rubio al bajo (fundador de la banda junto a Robert) y José Sánchez a la batería.

Los dos vinilos guardan himnos imperecederos, léase “Pacto con el Diablo” o “Fuera de la Ley”, inolvidables y elegantes baladas como “Sombras en la oscuridad” o “Al otro lado del silencio”, o temas potentes y directos como “Rocker” o “Con las botas puestas”, melodías perfectas como “Sangre” o “Prisionero” (mi preferida), y junto a ellos un puñado de buenas composiciones construidas a base de autenticidad y sin ningún tipo de artificio. Puro y duro heavy metal.

Puestos a elegir, este viernes me quedo con “Diabolicca”, pero cierro ahora mismo la entrada no vaya a ser que cambie de opinión.

Buen finde. Sed felices.

Temas

Cara A:
01. Fuera de la Ley
02. Con las botas puestas
03. Dame amor
04. Junkie
05. Al otro lado del silencio

Cara B:
06. Héroes del poder
07. Vivo o muerto
08. Prisionero
09. No pares
10. Diabolicca





viernes, 18 de enero de 2013

Panzer – Toca Madera (1985 – Chapa)




Toca madera”, tercer trabajo de Panzer, vino a significar el punto álgido de la carrera de esta banda madrileña.

Fue grabado y mezclado en octubre de 1984 en los Mediterráneo Studios de Ibiza por el ingeniero Denis Herman y Alfred Dubell como ayudante, realizando ambos un trabajo impecable. El proceso de grabación solo duró una semana por lo que el grupo tuvo que llevar muy currados y ensayados los temas, lo que se nota en el resultado. Los siete días en la isla dieron de sí ya que, aparte del trabajo en el estudio, les dio tiempo a hacer un concierto el cuartel de la Guardia Civil (no es coña), a tocar en Las Dalias donde grabaron en vivo algunas canciones, y a grabar un vídeo promocional, que por cierto no he encontrado. Me extraña mucho que no hicieran más actividades, como darse un chapuzón en sus cristalinas aguas.

El sonido de la banda fue evolucionando y endureciéndose hasta conseguir en los diez temas de este completísimo álbum un sonido metálico procedente de la guitarra afilada de Jesús “Suso” Díaz, una base musical sólida con Fernando Díaz-Valdés al bajo y Rafael Ramos a la batería, con unas letras crudas como la vida misma que suenan perfectas con la voz grave y cálida (y radiofónica) de Carlos Pina.

 


Producido por Chapa y con la colaboración especial de Mariskal Romero, la portada la ocupa la inolvidable fotografía realizada por Moya & Linos (Julio Moya) con la imagen de la “Abuela Ángeles” vestida con la chupa y el gorro de Carlos.

Álbum recomendadísimo, un clásico del metal nacional, donde se encuentra gran parte del mejor legado de la banda como “Toca madera” el irresistible himno que le da título, la épica “Dios del rock” –ambas tocadas en una actuación en Tocata-,  “Número negro” uno de mis preferidos o “Tu mismo” esa balada de aire melancólico que no debe faltar en un buen trabajo heavy.



Aún recuerdo que compre el disco unos años después que la musicassette, que como veis aún conservo, y el vendedor me dijo: “te llevas un buen disco chaval. Aquí no se hacen muchos como éste”, y tras el imprescindible regateo de unos cuantos durillos: “y a buen precio”. Asiento sus dos primeros comentarios, el tercero no tanto. Aunque hoy en día el precio que pagué sería ridículo para un disco de esta calidad, para mis menguadas arcas, en aquél momento, significó una pequeña fortuna. Sin ninguna duda, valió la pena la inversión.

Buen finde. Sed felices.

Temas


Cara A:
1. Toca Madera
 2. Arriba
 3. Número Negro
 4. Síndrome
 5. Tú mismo


Cara B:
 6. Dios del Rock
 7. Caña
 8. Danza de la Muerte
 9. Reina Callejera
10. Instrumental








viernes, 16 de noviembre de 2012

Zero – En la Batalla (1985 – RCA)



Este viernes os traigo uno de esos álbumes en los que, por h o por b, primero adquirimos su cassette y posteriormente lo conseguimos en plástico, teniendo este caso la particularidad de que aún conservo los dos.

viernes, 19 de octubre de 2012

Tritón – Tritón (1985 – Chapa Discos)




Hoy os traigo otro de mis vinilos preferidos y una de las joyas del rock español. Se trata del único disco de la banda madrileña Tritón, editado en la época en el que el rock era el lenguaje de la calle.

Ellos mismos se presentan en su tema homónimo:

Con el viento y la tempestad
Desde las tinieblas a la luz
Se habla de que llegará
Un amanecer, bajo el signo de un nuevo sol…
Su nombre es Tritón

El primer premio de la categoría de rock duro del 5º Festival Rock Villa de Madrid, edición de 1982va a parar a una nueva banda madrileña llamada Tritón. Fue el primer año en el que hay segregación de estilos estableciéndose tres premios: jazz-rock, rock duro y pop-rock. Las otras dos categoría fueron a parar a Arco Iris y a Derribos Arias, respectivamente. Resulta anecdótico que en el disco compartido editado por el Ayuntamento de Madrid, las tres bandas ganadoras graban cada una solamente una canción, en el caso de Tritón un tema inolvidable dedicado a Hendrix de título “Un loco maravilloso” -que curiosamente no formó parte de LP de la banda-, y  grupos finalistas como Tálamo y La UVI, grabaran dos temas cada uno.

Tras la marcha de José Castañosa “Lili” a Sangre Azul,  fichan por Chapa Discos y, capitaneados por Javier Mira, en febrero de 1985 entran, como todas las bandas con su primer trabajo llenos de ilusión y sueños, en los estudios Musigrama para grabar, sin saberlo, su único disco, para mi uno de los mejores del heavy metal ochentero español.

Pese a ser una formación con oficio, ganar un Villa, tener un potente sonido y voz,  y contar con el beneplácito de la peña madrileña, lo que le hace girar ese mismo año con Barón Rojo, Santa y Goliath, participar en el mítico concierto del paseo de Camoens en el San Isidro, o  telonear a Saxon en el Pabellón del Real Madrid, no tienen el apoyo de la industria y el disco no funciona, no se vende, lo que lo ha convertido en la actualidad en una pieza de culto buscado por los coleccionistas del rock español de los 80.

Tras tanta actividad en directo y con material para grabar un nuevo disco, Chapa les cierra las puertas y la banda se separa, buscándose sus componentes la vida en la música. Creo recordar que Máximo González y José Luis Aragón recalaron años después y durante un tiempo en Barón Rojo, Enrique Castañeda en Niágara, y Javier Mira en Geyser, Punto de Mira o Vudú, marcándose en este 2012 en solitario un nuevo disco: “Arañando mi corazón”.

En la selección videomusical y como muestra del buen hacer de la banda y su excelente sonido, varias perlas de dos en dos

Dos temas que no entraron en el disco, y la verdad no entiendo el porqué no, cuando éste sólo tiene ocho cortes: “Ese loco maravillos”, o sea Hendrix, y “Lizza”, la cara B de su primer single. 

Dos de las mejores canciones del larga duración: “Viejos Locos” y “Principio y Fin”, ambos grabados en el concierto de San Isidro de 1985. 

Y dos versiones de “Sin control”, otro de los temas del LP. Una con motivo de su aparición en el programa Tocata de TVE, y otra en la reunión de la banda que tuvo lugar en las navidades de 2010 para celebrar su 25 aniversario.

Pero aún hay más. Para rematar la velada, “Esclavos de tu fe”, un tema inédito que tampoco entró en este disco, y que Javier Mira rescató en su día para goce y disfrute de todos los fans de la banda.

Buen finde. Salud y R&R.

Esta entrada también se publica en la Comunidad del #FFVinilo.

Tritón:

José Luis Aragón, bajo.
Máximo González, voz.
Javier Mira, guitarra.
Enrique Castañeda, teclados
Manolo Caño, batería.

Temas:
Cara A:
1. A tope de amor y lujo.
2. Ni un duro por ti.
3. Tritón.
4. Sin control

Cara B:
5. Sangre y sudor.
6. Tienes feeling.
7. Principio y fin.
8. Viejos locos.
















viernes, 8 de junio de 2012

Sangre Azul – VIII Trofeo Rock Villa de Madrid (1985)

Portada

Contraportada

En 1985 unos chavales de Pinto ganan el apartado de Rock Duro de la octava edición del Villa (Trofeo Rock “Villa de Madrid). Su nombre Sangre Azul. El premio, la grabación de un disco y de un vídeoclip, así como el prestigio y la popularidad que daba ganar un premio tan reputado, por aquellos años, en el que participaban cientos de grupos de rock, entre ellos lo más granado de rock y del heavy de la época como los mismísimos Obús, que lo ganaron en 1980. Calidad no era lo que le faltaba a los concursantes.

El disco fue  grabado y mezclado en julio de 1985 por Pepe Loeches (Musigrama) y producido por la Concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Madrid. Ya veis, una administración pública ayudando al rock duro, igualico que ahora …

Los temas del maxi suenan frescos, desenfadados, auténticos, al no existir, aparentemente, la presión que sobre las bandas ejerce las discográficas - no había ninguna tras este primer trabajo-, los seguidores o el ansia de superación del trabajo anterior. Cuatro temas de un potente rock and roll, con buenos riffs y sólos -el de “Rey de la ciudad” para mi uno de los mejores del rock español-, una potente base rítmica -la batería se sale- y letras muy rockeras compuestas y cantadas con esa garra y con ese toque macarra que les dio José Carrascosa “Lili”, que un tiempo después dejaría la formación debido a diferencias de planteamiento y enfoque con el manager y el resto de los miembros de la banda sobre los pasos a seguir.

"Rey de la Ciudad”, “Chicas, whisky y rock and roll”, “Todo mi mundo eres tú” y “Rock and Roll es liberta”, son los cuatro himnos que forman el mejor disco de este grupo, por lo menos para mí, que me traen muy buenos recuerdos ochenteros y que me carga las pilas cada vez que los pongo en el tocadiscos.

Es un maxisingle muy cotizado y difícil de conseguir en la actualidad. Una parte de la edición se entregaba al grupo, otra se ponía en venta y el resto me imagino que los regalaba el Ayuntamiento. El ejemplar que poseo es promocional estando prohibida su venta. No hay que confundir este EP con el LP recopilatorio que editó Fonomusic unos meses después con la misma portada, diseño gráfico de Javier Fer. Este contiene ocho temas de los tres finalistas del trofeo: los mismos cuatro de Sangre Azul y dos de cada uno de los grupos Esfinge y Furia Animal, segundo y tercer clasificados, cuyo premio era grabar un single.

Dos años más tarde, ya sin Lili y con esa imagen glam de permanentes y cardados que estaba tan de moda en el rock, los Sangre Azul fichan por Hispavox y llega "Obsesión", otro buen momento hard del grupo en el que se recupera, tanto para el disco como para grabar el videclip premio del concurso, “Todo mi mundo eres tú” cantada esta vez por Toni, el nuevo vocalista. Tras este primer LP, llegarón los melódicos "Cuerpo a Cuerpo" (1988) y "El Silencio de la Noche" (1989) que significó el último trabajo del grupo antes de su separación. Pero estos pueden ser futuros #FFVinilos

Disco

Sangre Azul:

José Castañosa (voz)
Carlos Raya (guitarra y voces)
J.A. Martín (guitarra y voces)
Luis Ortega (batería y grito) - el apellido correcto es Santurde
Julio Díaz (bajo y voces)

Tracklist:

Cara A:
1º Rey de la ciudad
2º Chicas, whisky y rock and roll

Cara B:
1º Todo mi mundo eres tú
2º Rock and Roll es liberta [sic]

Letras: José Castañosa “LILI
Música: Carlos Raya y J. A. Martín
Arreglos: Sangre Azul

Sangre Azul, VIII Trofeo Rock “Villa de Madrid”, Ganador apartado Rock Duro, Concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Madrid, Dep. Legal M-28526-1985.