Mostrando entradas con la etiqueta Speed Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Speed Metal. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Bronce – ¡¡Cógelo!! (Justine - 1991)



Hoy toca BRONCE, una banda barcelonesa que estuvo en la órbita de Justine y que duró tan poco como los dieciocho minutos que dura su primer y único trabajo.

viernes, 21 de abril de 2017

Muro – Acero y Sangre (1987 - Lady Alicia Records)



Antes de tener en mis manos Acero y Sangre ya me sabía de memoria cada uno de los ocho temas que contiene el primer LP de los MURO. De ello se encargaron los hermanos Morenos, regentes del bar del barrio en el que pasábamos media vida. Cada vez que nos veían aparece por la puerta del garito nos pinchaba la casete y todos coreábamos esa intro del locutor Ángel Calleja de sobra conocida, que daba paso al temazo que abre el álbum y que lleva su título: Speed metal a tope, la banda más dura, el grupo más duro, se llama… Muro. Estas cosas nunca se olvidan.

En ese 87 tocaron en la plaza de toros de Cuenca, teloneando a los Obús. Unos recién llegado con los jefes del cotarro heavy nacional. Pedazo conciertaco se clavaron las dos bandas, además con un sonido perfecto, creo recordar...

El heavy nacional necesitaba aire fresco y una marcha más, Muro vino a darle ambas cosas.

viernes, 4 de noviembre de 2016

ASPID – Oscura Reflexión (1989 – Justine)






Esta semana como que con tanta cobra, que si hubo que si no, me lo han puesto a huevo.

Grabado en los estudios Aprilia de Barcelona los primeros días de junio de 1989, Oscura Reflexión es el primer trabajo de los gerundenses ASPID, a pesar de sus altibajos y cambios de componentes una de las formaciones pioneras y más longevas del thrash metal nacional.

La banda fue fundada por los hermanos Garrigós, Rafa a la batería y Javi al bajo, contando para cerrar el cuarteto con el cantante Marc González y el guitarrista Marc López.





A través de Justine Records y con producción propia, logran sacar al mercado este EP que contiene cinco temas rompedores, en relación con lo que se estaba haciendo en esos momentos en el metal nacional, con un sonido, al más puro estilo “panteriano”, inusualmente limpio desde el minuto cero coma pero al mismo tiempo demoledor y machacante.

Cara A
1. Ángel de destrucción
2. Thanatos
3. Profecías muertas

Cara B
4. La quema
5. Espíritu del Metal

Los temas son ejecutados con brillantez y oficio, destacando una buena base rítmica, el bajo de  Javier se sale, los solos de guitarra y el vozarrón grave de Marc que cambia a agudo sin dificultad. Recordad que Marc fue durante un tiempo la voz de Sangtraït, una de las mejores bandas que ha dado el rock catalán. En cuanto a la temática de las letras solo hay que leed los títulos para ver las frías tinieblas en la que vagan las vidas de los guerreros heavies urbanos.




Para gustos el negro, y de los cinco cortes me quedo el “Ángel de destrucción” que abre enérgicamente el trabajo, todo un temazo.

Todo una joya del metal nacional que estoy seguro sabrás disfrutar, incluida esa portada de Karl en la que un joven thrasher ejecuta la suerte que le dicta un mortal naipe.

Buen fin de semana maj@s.





viernes, 4 de marzo de 2016

ADN – ADN (1988 – Justine Records)


ADN, simplemente era un grupazo de heavy metal y como tal compusieron un puñado de temas de una melodía contundente con unas letras que te metían el dedo en el ojo. A poco que una compañía discográfica se hubiera preocupado de ellos hubieran llegado a lo más alto del rock nacional e internacional.


viernes, 17 de octubre de 2014

Crom - Steel for an age (1987 – Snif)




Tan solo un par de meses después de que los vallecanos MURO aceleraran el heavy metal español con su primer álbum Acero y sangre, unos cientos de kilómetros más al norte, unos chavales pucelanos que se hacen llamar CROM, como el dios creado por Robert Ervin Howard, se marcan otro álbum mítico Steel for an age, con la novedad de escoger el inglés como idioma vehicular con la clara pretensión de descargar su música e imagen a través de Europa y América.

El joven cuarteto estaba formado desde 1983 por Denis Escuredo y Miguel Ángel Sotorrinos a las guitarras, Gabriel Navarrete a la batería y Luis Gadea al bajo y como cantante.

Banda autodidacta, su primera oportunidad les llega en 1986 con su inclusión en Estandar Oil, un colectivo local que pretendía dar a conocer las bandas de los más variados estilos que existían en ese momento en Valladolid y que venían a constituir la “Movida pucelana”: Los Nadie, Automáticos, Exit, Bumpers, Bit 32, Qloaca Letal, Inalterables, Objetivo Perdido y Crónica Negra. Ello les permite actuar en varios conciertos, aparecer en televisión (os pongo abajo su actuación) e incluir dos temas en el recopilatorio titulado Cuántos sonidos caben en una ciudad: “Exodus” y “Mirror’s tale”.




Poco después, también tiran de maquetas para darse a conocer ofreciendo a la peña cuatro temas más: “The fallen angel”, “Sword’s legens”, “Nails reds” y “Nocturnal passages”.

A pesar de la floja producción, el bolsillo solo dio para un estudio de 16 pistas en La Factoría bajo la supervisión de Julio Castejón que también les proporcionó algunos teclados, Steel for an age es un gran trabajo. De alguna manera banda y temas encajan a la perfección. Cada uno de los componentes se esfuerzan individualmente y funcionan como grupo en la ejecución vertiginosa de unos temas trabajados, contundentes, con constantes cambios de ritmo y acertadamente seleccionados, creando una obra conceptual que se desarrolla en una atmósfera sonora decadente y misteriosa, acentuada por una gran voz, que viene al dedo con los textos medievales de acero, reinos, tronos, fuerza, guerreros, batallas, odio, venganza, damas o magos, que ya se van intuyendo al contemplar su portada (Alicia Ruano), el texto de la contraportada y en toda la tipografía utilizada en la carpeta, y en el propio logo de la banda (David Gadea).




Tras la introducción con un tenebroso narrador al más puro estilo Maiden con fondo de sonidos metálicos y voces de damas, corre veloz “Covered by glory” uno de los temas más notables del trabajo, donde destacan el bajo y un par de batallas de guitarras. Es este tema un claro ejemplo de lo que va a ser por lo general todas las canciones. “Final warning” y “King of Kings” siguen la misma línea, dejándose notar con contundencia la batería en el primero, siendo el segundo el más épico de todos. Con “Galadriel” llegamos para mí al momento más brillante del vinilo, tanto como la doncella de la que habla. Más de seis minutos para disfrutar de principio a fin, que empieza lento y acústico, estallando durísimo y eléctrico hasta relajarse de nuevo y volver a acelerarse, creando un atmósfera que me recuerda a los Mercyful Fate, una de las fuentes, junto con Iron Maiden, Metallica, Black Sabbath o Manowar, en las que han bebido los de Valladolid. Sin duda uno de los mejores temas de la carrera de CROM y si me apuráis de lo mejorcito del metal español, lástima del sonido.  




Nada más darle la vuelta al vinilo asoman los temas más acelerados y potentes. “Mirrors tale”, “Song of victory” y “Mother loneliness”, no te dejaran indiferente, sobre todo el primero donde doblan afiladas las guitarras. En los dos siguientes suena poderosa la voz de Luis y por primera vez en el disco nos encontramos excelentes estribillos y coros, pero ojo nada simples ni pegadizos. Pone broche de oro con uno de los más cañeros y guitarreros “The juzgement bell” . 




En resumen, un trabajo de alta calidad, uno de los mejores discos que ha dado del metal nacional, donde las historias de corte medieval y épico se desarrollan entre sonidos que van del heavy más tradicional, al speed, pasando por el thrash e incluso con toques power. Uno de mis discos de cabecera que guardo como oro en paño y que sin no lo conocéis espero os guste.

En 1990 los CROM se separan no sin antes dejarnos Wasteland otro extraordinario trabajo que con toda seguridad otro día se dejará caer por el barrio. De lo que fue de sus componentes, lo único que sé es que Luis Gadea siguen en activo tocando en una banda californiana de metal de nombre Hollowshell que acaba de estrenar un tema adelanto de su nuevo álbum.

Salud y R&R amig@s.




Cara A:
1. Introducción
2. Covered by glory
3. Final warning
4. King of kings
5. Galadriel

Cara B:
6. Mirrors tale
7. Songs of victory
8. Mother loneliness
9. The judgement bell


Final Warning


King of Kings



Galadriel


Álbum completo


viernes, 31 de enero de 2014

Fuck Off - Another Sacrifice (1988 – Claxon Productions)



Desde mediados de los 80 muchos teníamos hambre de un metal más veloz y agresivo. Aquí estaban surgiendo nuevas bandas que se enganchaban al tren del speed/thrash y aunque sabíamos que no podían toser a las de fuera apostábamos por ellas. Había que echarle un par para dedicarte en este país y en aquellos años a este género y además en inglés.

Hoy afortunadamente es un hecho que la escena thrash nacional está viviendo momentos de auge. Tenemos buenos grupos, con producciones de calidad y totalmente exportables, capaces de competir con los mejores trabajos internacionales.

Una de las pioneras junto a Muro, Legión o Crom, fueron los barceloneses Fuck Off formada allá por el 86 por unos tíos muy jóvenes: Miki (batería), Pep (guitarra), Ringeling (guitarra), Jackson (bajo) y Joe (voz).



Antes de grabar su primer álbum ya tenían en la calle, producido por el añorado Pedro Bruque,  un single mítico que se vendió como la pólvora nada más salir -yo no pude pillarlo (toda una putada ya que hoy vale una pasta)-, con dos temas “People In War” y “Fuck Off”. Este single junto con sus directos demoledores hacían presagiar un debut de los de hacer historia, como así fue.

En septiembre de 1998, producido por la propia banda y por el sempiterno ingeniero de sonido Dennis Herman, graban y mezclan en los míticos Mediterranean Studios de Ibiza, Another Sacrifice

Aunque a nivel de producción el disco no brilla lo que debiera se suple con las ganas y autenticidad que le ponen los chavales y  por una descarga salvaje y desenfrenada de guitarras que echan humo de la velocidad endiablada que pillan, bajo y batería suenan agresivos, cambios constantes de ritmo, junto con una voz y estribillos que lucen en todos los temas.




Un disco que empieza al grito de  “Who plays tonight? Fuck Off… Who? FUCK OFF!!!”, y que tras una orgía de sonidos, que parece el final de un tema, da pie a “No return”, que hace un guiño a la peña con “Sueño maldito” el único tema en castellano del álbum, y que tras seis cortes más termina con el ”Black magic” de los Slayer, no se le puede poner pegas, a parte del sonido y de la nada llamativa portada en la que no luce la buena ilustración que se intuye bajo esa capa de un feo marrón oscuro.

Tras este disco, en el 90 vino el no menos celebrado Hell on Earth, con el que desaparecieron de mapa, hasta que Pep Casas se echa a sus espaldas a mediado del 2013 la banda con nuevos miembros y se edita de la mano de Xtremee Music Smile as you kill, compuesto por nueve temas: siete nuevos, el “People in war” de su primer single regrabado para la ocasión y una versión del “Long live R&R” de Rainbow.
  
Seguro que si los escuchas por primera a Fuck Off vez no te sorprenderán con todo lo bueno del género que habrá pasado por tus oídos, pero remóntate al 88 y creemé al decirte que la calidad que atesoraban los era una novedad en el panorama metálico estatal. El mismísimo Joey Belladona, vocalista de Anthrax, se sorprendió del nivel de la banda cuando los escuchó por primera vez e incluso críticos extranjeros no se creían que eran españoles.

Fuck A:
01 - No return
02 - Maniac
03 - The last flight
04 - Awaiting your death
05 - Blood in the night

Fuck B:
06 - Another sacrifice
07 - Sueño maldito
08 - Born to die
09 - Black magic